Reflexión: De amor, recuerdos y olvido en Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos

¿Qué harías con tu última relación amorosa?

Con esa pregunta inicié la reseña de la película Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos (2004) de Michel Gondry, protagonizada por Jim Carrey, Kate Winslet, Kristen Dunst, Elijah Wood, Mark Ruffalo y Tom Wilkinson.

Pero es esta ocasión no voy a hablar de las cuestiones técnicas de la película, sino que reflexionaré un poco sobre los temas de amor, recuerdos, olvido, ente otros., cómo son abordados en la película y cómo reflejan el proceso de una relación en la vida real.

Para esto iré tomando algunas frases dichas en la película a partir de las cuales iré desarrollando los diferentes tópicos.

No estará demás decir que si no has visto la película, aquí encontrarás muchos spoilers.

“No soy una persona impulsiva”

Para iniciar una relación de cualquier tipo, el primer paso que necesitas es un encuentro inicial. Si bien este paso puede darse dentro de un ambiente laboral, escolar, etc., también puede darse fuera de ellos. Tal es el caso de Joel y Clementine, pues ellos se conocen en la playa de Montauk en dos ocasiones. ¿Cómo llegó Joel a ese lugar al principio de la película? A partir de un impulso.

Pero los impulsos no se quedan ahí, pues bien podrías ver a una persona en la playa y no acercarte. Recordemos que el personaje impulsivo en esta historia es Clementine, y es ella quien inicia una conversación con Joel en el tren al principio de la historia, y en la playa cuando se conocen por primera vez. Esto mismo podría pasar con otras acciones como el ofrecerle a alguien llevarlo a su casa, o invitarlo a pasar a tomar algo, o bien, hacerle una llamada.

A veces no sabes el por qué haces esas cosas, puede ser por amabilidad, puede ser por otra cosa, puede ser que no te sientas seguro de dar ese paso tan simple como saludar a alguien o algo más complicado como dejarlo entrar a tu vida. Es durante esta inseguridad que necesitamos tomar impulso y saltar.

Ahora bien, ese es el lado positivo del tema, pues los impulsos también nos llevan a otras cosas, por ejemplo terminar una relación porque estás enojado con tu pareja. No lo piensas, sólo lo haces, te dejas llevar por esos sentimientos negativos que te inundan en ese momento. ¿No fue eso lo que hizo Clementine en el último día de su relación con Joel? Él tampoco se queda muy atrás, pues al enterarse que ella lo ha borrado de su memoria, decide hacer lo mismo por despecho, no se detiene a ver las consecuencias y es por eso que más adelante se arrepiente de su decisión.

El impulso que tomamos para tomar ciertas decisiones nos puede llevar tanto a la alegría como a la desdicha, puede que al final de esa decisión te sientas satisfecho, pero en otras puedes sentir arrepentimiento.

Más adelante seguiré hablando de esto.

 “Queremos que su casa quede vacía. Queremos que su vida quede vacía de Clementine”

¿Se puede olvidar a una persona por el hecho de deshacerse de los objetos que nos la recuerdan constantemente?

Ciertamente en la película eso ayuda a Joel y al equipo del Dr. Howard a borrar todo recuerdo relacionado con Clementine, pero en la vida real eso no ocurre y lo podemos ver con lo que hace Patrick para intentar conquistar a Clementine: creyendo que sería una buena idea utilizar las ideas de Joel para enamorar a la joven, Patrick comienza a decir y hacer cosas que sólo hacen que Clementine sienta que había pasado por esa fase, aunque no logra recordar a Joel por la eficacia del procedimiento que le realizan.

En la vida real, puedes deshacerte de todos los objetos relacionados a esa persona que quieres olvidar, puede tirar las cosas que te regaló, cartas que te haya escrito, las fotos que tienen juntos, puedes tirar todo lo que quieras, pero no puedes hacer lo mismo con los recuerdos almacenados en tu memoria, no son archivos que puedas seleccionar y eliminar con sólo pensarlo.

Quizá deshacerte de lo que te recuerda a esa persona te ayude a no pensar mucho en ella, pero tarde o temprano recordarás algo, escucharás una canción que te regrese a cierto momento y lugar que compartiste con esa persona, verás algo que sabes que le gusta, etc., y que te hará pensar en ese alguien.

Lo material puede irse e incluso llegar a olvidarse, algunos recuerdos de esa persona también se irán, pero la persona como tal se quedará ahí para siempre, para bien o para mal.

 “Esta es la última vez que te vi”

Y que mejor ejemplo para esto que la razón por la cual la relación llegó a su fin.

Cuando una relación termina mal, como en la película, lo primero que sueles pensar es todo lo negativo que hubo en esa relación, es cuando recuerdas las peleas, los sentimientos negativos que hubo a lo largo de la relación. Descubres también los desacuerdos importantes que originaban conflictos, los problemas de comunicación que los llevaban a sentir tambaleante la relación, los problemas de confianza que de repente se presentaban y que eran importantes en ese momento.

Quizá esos son los recuerdos que quisieras eliminar de tu mente, todos aquellos momentos en los que nos sentimos mal a pesar de estar con alguien a quien amamos. Pero si borramos esto ¿dónde quedará todo lo que aprendimos de esos malos momentos?

 “Por favor, déjame conservar este recuerdo. Sólo este”

Del otro lado existen aquellos recuerdos que quisiéramos conservar, esos que te regresan a  cuando las cosas estaban bien, esas memorias que te hacen sentir feliz y que no importa lo que haya pasado después, quieres conservar.

Uno de los recuerdos que Joel quería mantener era cuando Clementine le contó lo de su muñeca favorita en la infancia y le preguntó si era bonita. Esa es la clase de momentos que en algún momento dolerán profundamente porque no todo puede ser tan hermoso en una relación y habrá momentos en los que desees más días como esos. Con el paso del tiempo, esos son los momentos que llegas a valorar más.

¿Qué hay del inicio de todo? Ese momento en el que conociste a esa persona, ¿lo borrarías aunque sea especial?

“No puedo recordar nada sin ti”

¿Y qué hay de aquellos momentos en los que la persona aún no estaba en nuestras vidas?

Cuando Joel se asusta al ver que no puede hacer por detener la eliminación de sus recuerdos, Clementine le aconseja llevarla a un lugar al que ella no perteneciera, ¿no es eso el pasado?

Al igual que Joel, nosotros llevamos al pasado a esa persona especial al compartir detalles que podrían parecer insignificantes como la seguridad que sentías al tomar un baño, tus juegos favoritos de la infancia, los momentos vergonzosos que en algún momento experimentaste, detalles que influyeron en tu forma de ser, etc.

Si compartimos estos detalles, ¿no estás llevando a la persona a un lugar al que no pertenece pero que puede resultar interesante? ¿No las volvemos parte de ese pasado?

 “Tenemos una historia”

Todo lo anterior se resume en una cosa: la historia que tienes con esa persona. Ya sea que dure poco o mucho tiempo, todos hemos tenido una historia con alguien especial en nuestra vida. ¿Dónde empieza esa historia? ¿Cuándo sientes el impulso de acercarnos a ella? ¿Cuándo hay un cruce de miradas?

¿Qué pasa con los sentimientos que no son correspondidos? Recuerda que además de la historia de Clementine y Joel también está la de Mary y el Dr. Howard, donde ella se realizó el procedimiento para borrarlo de su mente por el bien de los dos, pero después volvió a tener sentimientos por él. ¿Dónde empieza esta historia? ¿Dónde termina? ¿Las fantasías que tenía Mary con Howard son parte de la historia o son una historia dentro de la historia?

¿Qué pasa con los objetos que son parte del inicio de la historia? En el caso de Joel, se trata de la sudadera naranja que llevaba Clementine la primera vez que la conoció, pero puede haber aún más detalles, puede ser un lugar, una hora, una palabra, lo que sea. ¿Qué pasa con ellos durante el resto de la historia?

 “Ya no quedan recuerdos”

Cuando las cosas se acaban, cuando has descubierto todo lo bueno y lo malo de esa relación, cuando ves al pasado y te preguntas qué hubiera pasado si algo hubiera salido diferente estás creando una historia alterna a lo que en realidad pasó, pero sabes que no puedes cambiar la realidad, y es por eso que llegas a una de las preguntas más frecuentes en una relación:

“¿Qué hice?”

A partir de esta pregunta se desprenden otras, ya no sólo relacionadas con lo que ocurre con la otra persona, sino con nosotros mismos.

Cuando Clementine escucha el casete que envía Mary, ella menciona que al comparar la persona que era antes de su relación con Joel con la persona que era en ese momento había muchas diferencias que no le hacían sentir cómoda.

Estos cambios se deben a nuestras experiencias positivas o negativas durante la relación, es un crecimiento que haces acompañado de otra persona. Esto es lo que determina si quieres o no seguir en una relación.

Es aquí donde llegamos a un punto que puede marcar tanto el principio como el final de las cosas, dos sencillas palabras que pueden lograr una diferencia en tu vida muy importante:

 “De acuerdo”

¿A caso la aceptación no es el primer paso que debemos dar para empezar o terminar algo?

Aceptar nuestros sentimientos hacia la otra la persona, tal como Joel escribía en su diario lo que sentía por Clementine después de haberla conocido.

Aceptar los recuerdos positivos y negativos usándolos a tu favor para futuras experiencias.

Aceptar a la otra persona por quien es, como Joel acepta a Clementine después de que le dice lo que podría salir mal si están juntos.

Aceptar que todo llega a un fin y que está bien seguir adelante, como le aconsejaron a Joel sus amigos.

Aceptar ese reto, ese primer impulso de acercarte a alguien, aceptar ese salto al vacío que puede llevarte a cosas que después querrás conservar para siempre.

3 respuestas a “Reflexión: De amor, recuerdos y olvido en Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos”

  1. Imagínate que fuera tan fácil olvidar, porque los recuerdos felices por alguna razón los dejamos a un lado, los recuerdos más dolorosos parece que los dejamos ahí, donde en cualquier momento de sensibilidad los sacamos, como diciendo, «me gusta que me duela», esto es en las relaciones amorosas.
    Imagina ir a una clínica y decir, «por favor quíteme este recuerdo, esta persona», todos en ciertos momentos de la vida, necesitamos de ese alguien, conocer es la clave, sí es un salto al vacío, los amores se complican cada vez más, esta película me muestra a unos amantes que pese a la edad, podrían parecer maduros, pero que aún se comportan como adolescentes necesitados de amor. Es buena película sí, porque me llenó de incertidumbre y cuando una película te hace sentir o mueve fibras, quiere decir que se acercó a la vida real.
    Buena reseña la que usted realizó.

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, de ahí la importancia de analizar esta clase de películas que no muestran al amor como algo perfecto, sino que te enseñan también todos los problemas que vienen en una relación.
      Qué bueno que te haya gustado, gracias.

      Me gusta

      1. Gracias a ti, hasta la próxima película y reseña.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: