A través de 49 episodios, la serie 13 Reasons Why de Netflix trató muchos temas polémicos y algunos no de la mejor manera. Es por eso que en la reflexión de hoy presentaré algunos de los temas que aborda la serie y algunos cuestionamientos sobre esto.
A partir de aquí habrá muchas referencias a la serie y, por lo tanto, spoilers.
1. El papel de las amistades
En la primera temporada el lazo de amistad entre Clay y Hannah fue el centro de la trama, ya que él se vio muy afectado por la pérdida de la joven y lo único que lograba al escuchar las cintas era recordar lo que hizo y lo que no hizo para ayudar a su amiga. Sin embargo, al final de la temporada, Hannah decide no decirle nada a Clay sobre la difícil situación en la que se encuentra, pues a pesar de querer hacerlo en diferentes ocasiones, prefiere darse la vuelta y seguir ocultando su dolor.
¿Cuál es el mensaje que quisieron mandar? ¿Que los amigos nos sirven de nada en estas situaciones?
Esto es lo contrario de lo que ocurre con el personaje de Tyler, quien a partir de su intento de matar a sus compañeros durante una fiesta escolar, confía en Tony y Clay para confrontar su problema. Gracias al apoyo que recibe, al final de la temporada 3, Tyler decide montar una exhibición de fotografía en Monet’s donde se pueden ver los rostros de quienes le brindaron su apoyo.
¿Por qué esto cambia en la cuarta temporada sólo para que Tony, Clay y Alex duden constantemente de Tyler?
Los mismo pasa entre Tony y Clay. Durante tres temporadas, este dúo se había mantenido unido ante todas las adversidades que se les presentaban y eran prácticamente los líderes del grupo incluyendo también a Justin.
¿Por qué en la cuarta temporada estos tres personajes están constantemente dudando de ellos en lugar de apoyarse?
Recordemos que:
1. Clay constantemente piensa que Justin ha recaído en las drogas, lo cual hace que este personaje no se sienta apoyado
2. Tony le pide ayuda a Clay para resolver el problema de Tyler pero cuando Clay le dice que no está en condiciones para hacerlo, Tony se molesta y lo juzga sin saber lo que realmente está pasando con su amigo
¿Cuál es el mensaje entonces? ¿Desconfía de tus amigos? ¿Es mejor juzgar que intentar saber lo que pasa en realidad?
Sí, al final todo se arregla, después de ver capítulo tras capítulo cómo se desmoronan todas las amistades, pues lo mismo pasa entre Jessica y Ani cuando se cuestionan mutuamente sus decisiones sobre los hombres con quienes salen o salieron.
Al parecer la única amistad que se mantuvo inalterable fue la de Zach y Alex quienes a pesar de todo se apoyan, se cuestionan, se pelean brevemente, y se vuelven a apoyar.
2. El papel de los padres, maestros y otras autoridades
Si hiciera una lista de todas las mentiras que dicen los personajes adolescentes a sus padres, maestros y a la policía, esta reflexión nunca acabaría. Sin embargo debemos hablar de algunos personajes en específico en este punto: los padres de Hannah, los padres de Clay, el consejero Kevin Porter y el psicólogo de Clay.
Los padres de Hannah, a pesar de que no son perfectos, sí que le enseñaron a su hija a tenerles confianza en todo momento, sin embargo ella no les dice todo lo que sufría en la escuela. Recordemos en especial ese momento en el que Hannah pierde el dinero y sus padres en lugar de regañarla le dicen que todo está bien. Es después de ese momento que Hannah llega a casa de Bryce y él abusa de ella.
¿No confíes en tus padres aunque te enseñen que siempre estarán para ti? ¿Es ese el mensaje?
Aquí entra el papel e Kevin Porter, quien le da la oportunidad a Hannah de decirle lo que está pasando con ella, pero ella prefiere guardar silencio. Sin embargo, como bien recordará este profesor durante el juicio, pudo haber insistido una vez más para que Hannah le dijera lo de Bryce y así quizá hubiera evitado una tragedia.
¿No confíes ni en tus padres ni en tus maestros? ¿Estás solo en el mundo y nadie te puede ayudar? Vaya mensaje de esperanza.
Pasemos ahora a los padres de Clay con quienes se vive una situación similar pero con el problema de la ansiedad presentado en la cuarta temporada. Clay ha guardado tantos secretos que su mente comienza a engañarlo, pero el joven no siente que les pueda decir eso a sus padres, especialmente porque siente que hay cierta preferencia hacia Justin, por lo que descuida esa relación. Es por esto que prefiere confiar en su psicólogo, quien al final se entiende que sabe toda la verdad, pero eso sólo los saben con certeza los productores.
¡Bien! Si no te sientes en confianza con tu familia, acude a otro adulto.
3: ¿Venganza o justicia?
Regresemos a la tercera temporada. Sabemos que Bryce tuvo una audiencia por haber abusado de Jessica, sin embargo el juez lo deja ir por la corrupción del sistema. Esto lleva a su asesinato a manos de Alex acompañado de Jessica.
Entonces, si el sistema de justicia te falla, ¿eso te da derecho de matar a esa persona por venganza? Este es uno de los temas más polémicos de la serie pero que deja justamente con ese mensaje: la venganza es mejor que la justicia.
4: Suicidio y ansiedad
Y ya que hablamos de polémica, vayamos a los temas que se llevan el premio justamente por eso.
Tanto en el caso de Hannah como en el de Clay hay un factor común: el silencio. Sin embargo es más marcado en el caso de Hannah, ya que ella no confía en absolutamente nadie para decirle lo que piensa, lo que siente y lo que quiere hacer con su vida, ni siquiera cuando tiene la oportunidad de hacerlo.
Como dije en la reseña de la primera temporada, el mensaje que se maneja de principio a fin está en la cuerda floja de si el suicidio es la única opción para acabar con todos los problemas. Este es un problema muy serio en nuestra sociedad, ¿por qué no mandar un mensaje positivo al público que lo ve?
Recuerda que al final de cada capítulo uno de los protagonistas te dice que visites la página de la serie en caso de vivir una situación de crisis, pero ¿de qué sirve esa recomendación si vemos a los personajes seguir un camino diferente al de buscar ayuda? Contradictorio, ¿no lo crees?
Finalmente en el caso de Clay vemos a su psicólogo ayudándolo e incluso se vuelve la única persona en la que Clay confía, sin embargo su problema se trata con cierta ligereza en ocasiones, pues a pesar de que hay escenas en las que el personaje menciona lo difícil que es vivir con ansiedad, de un capítulo a otro vemos a un Clay completamente mejorado dispuesto a seguir ayudando a sus amigos a ocultar la verdad del asesinato de Bryce. Pero la ansiedad no desaparece de la misma manera, es un proceso más largo y difícil, aunque hay que recordar que ese fue un problema general de la cuarta temporada: tratar varios temas superficialmente.
Como puedes ver, el tema más recurrente es el silencio en sus diferentes ámbitos, ¿cuál es la lección que debemos aprender de estos 39 capítulos? Que quedarnos callados y aislarnos sólo hace que perdamos a nuestras amistades, nuestra familia y lo más importante, nuestra salud mental. Es por eso que este tipo de series deben verse con mente crítica, ya que de otra manera se puede caer en lo mismo que vemos en los personajes.
- Cine y libros (4)
- Especiales (4)
- Recomendación Exprés (63)
- Reseñas de películas (137)
- Reseñas de series (33)
Deja una respuesta