Reseña: El origen

¿Qué pasaría si la línea entre sueños y realidad se borrara?

El origen, (Inception en su idioma original), es una película de Christopher Nolan estrenada en 2010. Está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Tom Hardy, Ellen Page, Cillian Murphy, Marion Cotillard, Ken Watanabe, Dileep Rao, Tom Berenger y Michael Caine.

La historia comienza cuando Saito (Ken Watanabe), un hombre de negocios, contrata a Cobb (Leonardo DiCaprio) y su compañero Arthur (Joseph Gordon-Levitt) para implantar una idea en su principal competidor, Robert Fisher (Cillian Murphy). A partir de aquí, Cobb necesita reunir un grupo de personas lo suficientemente buenas para llevar a cabo el plan, pero al mismo tiempo, deberá luchar contra recuerdos de su pasado.

La película juega mucho con el mundo de los sueños y la realidad, pue la única manera de implantar ideas es convenciendo al subconsciente de la “víctima” de pensar de cierta manera, por lo que la trama juega también con la psicología de sus personajes.

Además, a lo largo de la historia hay muchas escenas de acción, pero no se deja a un lado el drama de algunos protagonistas, de manera que todo el tiempo estarás emocionado por saber lo que pasará a continuación. Esto, junto con la música magistral de Hans Zimmer, harán que no te levantes del asiento.

Por otro lado, debido a la temática abordada, los efectos especiales son un elemento fundamental y a pesar de que han pasado 10 años desde el lanzamiento de esta película, los efectos visuales siguen siendo magníficos. No por nada ganó el Oscar en esta categoría.

Por último hay que mencionar las increíbles actuaciones del elenco, pues los actores hacen tan bien su trabajo que sus personajes te regalan un amplio catálogo de emociones cada vez más complejo conforme avanza la trama.

Si te gustan las películas con tramas ligeramente complejas, llenas de acción y drama, no puedes dejar de ver esta película.

8 respuestas a “Reseña: El origen”

  1. Interesante en su momento fue digna de analizar, han pasado 10 años y sigue siendo atrayente. No puedo poner acentos con mi celular, tengo problemas con eso, en algun momento me gustaria recomendarle algunas peliculas si gusta para que de su opinion o reseña.

    Le gusta a 1 persona

  2. Así es, creo que es una película que seguirá conectando con la gente a pesar del tiempo. ¡Por supuesto! Las puedes dejar en un comentario o al correo delapalabralafrase20@gmail.com

    Me gusta

  3. ¿Puedes creer que hasta hoy me di cuenta de la tipografía del título de la película?

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo que pasa es que en la película se utiliza otro tipo de letra, esta imagen es del trailer oficial. Me gustó porque es muy simbólico, representa bien varios aspectos de la película.

      Le gusta a 1 persona

      1. No me sorprende que seas una amplia conocedora ni que domines a la perfección el tema.
        Desconocía ese detalle que mencionas de la diferencia entre la tipografía del adelanto y la empleada en la película como tal; y. sí, el simbolismo que encierran los laberintos le puede dar a uno la idea de qué versa la obra.
        Por otro lado, ¿Cuál crees que sea la intención de cambiar el título original y no dejarlo tal cual?
        ¡Saludos!

        Le gusta a 1 persona

      2. Gracias 😀
        Es una pregunta muy interesante. Yo creo que está relacionado con el marketing, llama más la atención ver el avance de una película con letras que tienen laberintos adentro, que las letras rojas utilizadas en la portada de la película o las blancas en lo créditos de la misma. Pero esta tipografía adornada ya no se aprecia tanto cuando quieres vender el producto, porque la gente ya no se fija mucho en los detalles del título, sino en el título en sí, y en ese sentido el color rojo hace mucho contraste con el fondo oscuro a diferencia de unas letras grisáceas que resaltarían poco.

        Me gusta

  4. Si, de acuerdo.
    Ya me clavé con este tema, pero creo que será la última vez que lo toco (me han quedado claros varios puntos gracias a ti). Como decía, para finalizar de mi parte, échate un clavado a la lectura de este artículo que publicó el diario cinco días después que tú comentaras «Inceptión»: https://www.eldiario.es/cultura/cine/hay-alguien-sueno-10-anos-origen-peonza-sigue-girando_1_6085679.html

    Me gusta

    1. Ya leí el artículo. Muy interesante lo que dice sobre la producción y el toque personal de Nolan en la complejidad de la historia y el final abierto que es una de las mejores escenas de la película.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: