El sonido del metal

Título: El sonido del metal (Sound of metal)

Director: Darius Marder

Año: 2019

Duración: 120 minutos

Elenco: Riz Ahmed, Oliia Cooke, Paul Raci, Lauren Ridloff, Chelsea Lee, Rena Maliszewski, Tom Kemp

Ruben (Riz Ahmed) descubre que tiene un problema de audición mientras da un concierto con su novia (Olivia Cooke). Para aceptar su nueva realidad y no recaer en las drogas, Ruben es enviado a un lugar para sordos dirigido por Joe (Paul Raci). Separado de la música y de su novia, Ruben debe decidir entre aceptar su nueva vida o darse por vencido.

El primer elemento que sobresale en esta película es la mezcla de sonido, no por nada ganó premio Oscar en esa categoría. A lo largo de la película, el sonido nos permite experimentar la pérdida de audición del personaje principal gracias a lo cual podemos crear un vínculo de empatía tanto con este personaje como con otros que aparecen a lo largo de la trama y que son sordos.

Ahora bien, la película aborda el tema de la sordera desde un punto de vista interesante, pues no se queda en la importancia del lenguaje de señas en las comunidades de sordos, ni cómo aprender a convivir con otras personas que tienen ese estilo de vida. Más bien la historia es muestra un mensaje sobre la importancia de aceptar los cambios que se van generado en la audición y dejar de considerarlo como una enfermedad o una razón para sentirse menos.

La película también nos da la oportunidad de reflexionar sobre el tema de la inclusión desde dos perspectivas: La primera es sobre cómo alguien que desconoce el lenguaje de señas puede incorporarse a una comunidad donde ese es el único medio de comunicación; la segunda perspectiva es de cómo hacer que alguien acostumbrado a un ambiente donde se habla por señas puede incorporarse a una sociedad donde la sordera se considera como una enfermedad o como una razón para tenerle lástima a alguien o bien, que no hay las suficientes consideraciones para incluir a alguien con sordera en un ambiente determinado.

Es por esto que la película reflexiona principalmente sobre el eje de la aceptación de la sordera tanto por parte de quienes la padecen como por quienes rodean a dicha persona. En este sentido, la película también aborda otros temas como la importancia de tener una meta clara para hacer las cosas, el amor incondicional y la apertura a nuevas perspectivas de la vida.

El segundo elemento que sobresale es la actuación del elenco pues esta nos permite adentrarnos a la situación dramática que vive el personaje de Riz Ahmed a través de gestos, usos de diferentes tonos de voz y lenguaje corporal. Por otro lado, Paul Rici le da a su personaje una personalidad cálida que permite generar las reflexiones anteriormente dichas, a pesar de que su papel se encuentra en un plano secundario, su actuación es brillante y permite que el público se encariñe con él.

Por último cabe rescatar el ritmo de la película el cual es bastante ágil pues la historia se centra de tal manera en el drama del personaje principal y en enseñar las cosas positivas y negativas por las que va pasando que el espectador no es consciente de las dos horas de duración, sino que todo el tiempo estamos pendientes de cómo los personajes influyen en las decisiones del protagonista y en cómo este va pasando por un momento lleno de drama, angustia y aprendizaje.

El sonido del metal es una película que se puede disfrutar sólo o acompañado y que más allá de otorgar una grata experiencia cinematográfica, también otorga grandes lecciones de vida.

10/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: