Título: La calle del terror (parte 1): 1994. (Fear Street. Part one:1994)
Director: Leigh Janiak
Año: 2021
Duración: 107 minutos
Elenco: Darrel Brii-Gibson, Ashley Zukerman, Kiana Madeira, Benjamin Flores Jr., Julia Rehwald, Fred Hechinger, Olivia Scott Welch, Jeremy Ford, Maya Hawke, David W. Thompson, Elizabeth Scopel, Jordyn DiNatale
Luego de una serie de asesinatos en una plaza comercial de Shadyside, la gente comienza a pensar que todo es obra de una bruja que parece haber condenado al pueblo muchos años atrás. Cuando una noche de futbol universitario no sale bien, un grupo de adolescentes debe descubrir qué tan cierta es la leyenda para salvar sus vidas.
La historia atrapa desde los primeros segundos mostrando lo que será el ritmo de la película: ágil y lleno de suspenso. La película pertenece al género slasher y recupera algunos elementos de otras películas del mismo género. Debido a esto es importante mencionar que algunas escenas son incómodas de ver por la cantidad de sangre o la violencia gráfica que se muestra, sin embargo las escenas con este tipo de contenido son mínimas pues la historia se centra más en otros aspectos que resultan de mayor interés para el desarrollo de la trama.
Ahora bien, a pesar de que la trama tiene ciertas influencias de otras historias de terror, el guion está diseñado de tal manera que la cinta no es predecible. Muestra constantes giros de tuerca, lo cual permite que el espectador esté en constante suspenso por lo que ocurrirá a continuación gracias a lo cual se mantiene la atención a lo largo de las casi dos horas de duración de la película.
El gran ritmo de la historia también se debe a los personajes que rompen con los estereotipos de otras películas de terror. Aquí los personajes están equilibrados, pues todos tienen diferentes niveles de valentía, inteligencia y humor, de tal manera que cada personaje tiene su personalidad sin caer en un extremo u otro. Esto hace que los personajes sean más creíbles y que uno pueda empatizar con ellos.
Aquí entra una mención para las actuaciones del elenco, las cuales a pesar de no ser las mejores en el cine de terror, son bastante buenas para transmitir el miedo y otras emociones que los protagonistas experimentan a lo largo de la trama.
Un último elemento digno de un elogio es la elección musical que se compone de canciones de artistas como Iron Maiden, Radiohead, Roberta Flack, Alice Cooper, Snoop Dogg, entre otros. Esto ayuda a entrar en el ambiente juvenil de la época dándole un buen toque a toda la cinta y haciéndola aún más llamativa.
9/10
- Cine y libros (4)
- Especiales (4)
- Recomendación Exprés (62)
- Reseñas de películas (136)
- Reseñas de series (33)
Deja una respuesta