Título: Toc Toc
Director: Vicente Villanueva
Año: 2017
Duración: 90 minutos
Elenco: Paco León, Alexandra Jiménez, Rossy de Palma, Nuria Herrero, Adrián Lastra, Oscar Martínez, Imma Cuevas
Esta película española cuenta las aventuras de seis personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) quienes son citados accidentalmente a la misma hora en el consultorio de un prestigioso psicólogo.
Los personajes que se protagonizan la trama son presentados de tal manera que uno se puede identificar con alguno de ellos. Las actuaciones del elenco tienen mucho que ver en eso, pues cada uno tiene la misión de representar a una persona con un TOC diferente, lo cual los lleva a comportarse de maneras particulares y que de no hacerlo bien el personaje perdería su esencia.
Es así como Emilio (Paco León) es un taxista que no para de contar todo y de hacer cuentas a cada rato; Blanca (Alexandra Jiménez) trabaja en un laboratorio y es muy meticulosa con la limpieza; Ana María (Rossy de Palma) es una mujer que verifica todo múltiples veces; Otto (Adrián Lastra) es un joven con problemas para pisar sobre las líneas; Federico (Oscar Martínez) es un hombre que no puede evitar decir groserías; y Lili (Nuria Herrero) es una joven que repite todo lo que dice.
A pesar de que estos personajes son presentados de una manera carismática y la trama gira en torno al cómo pueden quitarse sus respectivas manías, no se profundiza en cada uno de los casos. En este aspecto, el personaje más descuidado es el de Lili cuyo problema se relaciona con un tema personal, lo que la hace el personaje más complejo de los seis que se presentan.
Esto me lleva a otro punto de la película: la trama. Esta película no es de psicología, los TOCs que se mencionan no se abordan desde un punto médico sino más bien desde un punto que juega constantemente con la comedia. A pesar de esto, no se trata de un humor que ridiculice a los personajes.
Por supuesto hay un propósito que subyace a la historia pues la película no está hecha sólo para entretener al público sino también para dejar una leve reflexión sobre las dificultades que algunas personas con TOC tienen para relacionarse con otros sin ser juzgados, así como las complicaciones que algunos tienen para aceptarse.
Tomando en cuenta todo lo anterior, la película tiene un buen ritmo de principio a fin, aunque algunas escenas pueden sentirse un poco más largas de lo necesario o muy repetitivas, lo cual está justificado por el tema que se aborda.
Debido a la trama y a las divertidas actuaciones, esta película queda recomendada para quienes buscan una comedia para pasar el tiempo.
8/10
- Cine y libros (4)
- Especiales (4)
- Recomendación Exprés (63)
- Reseñas de películas (137)
- Reseñas de series (33)
Deja una respuesta