Las antiguas formas

Título: Las antiguas formas (The old ways)

Director: Christopher Alender

Año: 2020

Duración: 90 minutos

Elenco: Brigitte Kali Canales, Andrea Cortés, Julia Vera, Sal Lopez, AJ Bowen, Julian Lerma, Elizabeth Phoenix Caro, Michelle Jubilee Gonzalez

Cristina (Brigitte Kali Canales) es una periodista que regresa a su natal México para investigar una comunidad de chamanes. La investigación no sale bien y Cristina termina retenida en casa de una bruja (Julia Vera) quien afirma que la joven está poseída.

La película es lenta desde que comienza y aunque la película no tiene una duración demasiado larga, se siente de esta manera. Lamentablemente no es de esas películas que son pesadas pero interesantes, pues además es predecible, tiene huecos en el guion y la trama es abordada de una manera muy extraña.

Vamos por partes.

Los huecos en el argumento son el principal problema de esta película. Hay cosas que se muestran como importantes pero que no se resuelven, por ejemplo, cuando empieza sabemos que Cristina estuvo en una cueva que parece estar maldita, sin embargo no se menciona por qué o qué es lo que se hacía en ese lugar y por qué la gente no se acerca a ese sitio. A sí mismo, hay un niño que Cristina ve en diferentes ocasiones pero nunca se menciona quién es o por qué la joven lo puede ver.

Una consecuencia de los huecos argumentales es el desarrollo de los personajes, especialmente el de Cristina, pues la historia gira entorno a ella. Aquí voy a hacer una breve pausa para mencionar que en esta película la posesión no funciona tanto como un elemento de terror sino como una metáfora a la pérdida y a la tristeza. Habiendo hecho esa aclaración, el principio de la película muestra que Cristina pierde a su madre durante un exorcismo cuando era pequeña, sin embargo quedan preguntas como: ¿por qué se va a Estados Unidos y no se queda con la familia que tiene en México?, ¿quién se la llevó?, y más adelante ¿cómo estableció contacto con su prima si tenía muchos años de no saber de ella?, ¿cómo sabía la existencia de esta comunidad?, etc.

Dejando a un lado los huecos argumentales, el personaje de Cristina tiene cierto nivel de complejidad en cuanto a su personalidad y sus creencias, pero todo esto parece solucionarse mágicamente conforme avanza la trama, por lo que no se puede hablar tanto de un desarrollo de personaje sino más bien de una solución al mismo, por lo que al final de la película nos quedamos con muchas dudas sobre la protagonista.

Pasando ahora al tema de cómo se aborda la trama, esta no tiene un orden cronológico como tal, sino que empieza en el pasado, aborda el presente y a partir de aquí se presentan recuerdos de Cristina especialmente sobre el momento en que decide regresar a México para investigar el tema de los chamanes y cuando se adentra a la cueva maldita. Sin embargo no se profundiza en ninguno de estos puntos, por lo que, regresando al tema del personaje de Cristina, no hay una cercanía entre ella y el público pues son más las dudas que surgen y que dejan una sensación de incomodidad en el desarrollo de la película que la información proporcionada durante la historia.

Dejando a un lado los personajes y el guion, la película se presenta como perteneciente al género de terror o de suspenso y no podría estar más alejada de ellos, pues como se mencionó anteriormente la posesión es más una metáfora que algo real, y por lo tanto aquí no hay escenas impactantes como en otras producciones donde la posesión y el exorcismo son el tema central; eso y la pesadez de la trama que se mencionó desde el inicio. Eso sí, la película tiene un par de escenas donde los screamers son los encargados de por lo menos intentar asustar al público.

Lo rescatable:

La música es buena en el sentido en que ambienta en un México tradicional, especialmente por una bella versión de La llorona de Ben Lovett y Whiney Moore.

Por último, las actuaciones del elenco son bastante aceptables, independientemente de lo que implican sus respectivos personajes.

3/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: