La noche del demonio

Título: La noche del demonio (Insidious)

Director: James Wan

Año: 2010

Duración: 103 minutos

Elenco: Patrick Wilson, Rose Byrne, Ty Simpkins, Lin Shaye, Barbara Hershey, Andrew Astor, Leigh Whannell, Angus Sampson, Joseph Bishara, Philip Friedman

Pocos días luego de que la familia Lambert se mudara a una nueva casa, su hijo mayor, Dalton (Ty Simpkins) queda en coma sin explicación médica. Al poco tiempo las cosas toman un giro siniestro y espíritus malévolos empieza a rondar por los pasillos de la casa.

La película, desde el inicio, muestra que los sustos no faltarán. Para la creación del ambiente de terror y suspenso que se percibe, la cinta utiliza desde recursos como juego de luces, jumpscares, y voces aterradoras, hasta la música magistralmente siniestra de Joseph Bishara, quien en esta película se encarga no sólo de asustar con su creación musical, sino también dándole vida al demonio principal de la historia.

El ambiente de terror y suspenso que hay en esta película también se construye a través de los movimientos de la cámara que en ocasiones pueden ser lo suficiente lentos para que el espectador se prepare para ver algo aterrador. Aquí es donde recae una de las debilidades de la película, pues en determinado momento se vuelve muy predecible saber que algo va a aparecer, aunque no por esto se puede evitar saltar ante los cambios de música que acompañan estas apariciones siniestras.

Uno de los puntos fuertes de la película es el elenco y sus respectivas actuaciones. Por la manera en que los actores caracterizan a sus personajes es que nos podemos dar cuenta de un cambio de actitud una vez que llega el clímax de la historia. Algo que hay que tener en cuenta es que el elenco infantil, a pesar de tener un corta participación en la cinta, ayudan a que el terror se sienta en todos los miembro de la familia.

Otro punto a favor es que no todos los personajes se presentan desde el inicio sino que van a apareciendo conforme el guion los necesita. De esta manera la transición entre escenas y el desarrollo de la historia se siente natural, pues evita presentar personajes que sólo son útiles al final de la historia o que sólo sirven de relleno. Así mismo, el hecho de tener pocos personajes en la pantalla permite que nos concentremos en el drama que transcurre en la casa de los Lambert y cómo cada uno reacciona ante los sucesos que se presentan. Esto ayuda a que la película no sólo de a conocer la terrorífica situación de la familia sino también ahondar un poco en sus emociones y pensamientos al respecto, así como los cambios que se dan en sus relaciones y de esta manera tener un drama familiar dentro de una película de terror.

8/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: