El juego del calamar

Título: El juego del calamar (Squid game)

Director: Hwang Dong-hyuk

Año: 2021

Número de capítulos: 9

Duración: 60 minutos

Elenco: Lee Jung-jae, Park Hae-soo, Wi Ha-Joon, Jung Hoyeon, Oh Yeong-su, Heo Sung-tae, Anupam Tripathi, Kim Joo-Ryung, Lee Byung-hun

Debido a sus deudas imposibles de pagar, 456 personas son reunidas para jugar una serie de juegos infantiles con la promesa de que al finalizar se llevarán una gran suma de dinero. Desde la primera prueba los participantes se dan cuenta de que el dinero no es lo único que está de por medio, sino también sus vidas.

La historia se resume fácil, pero verla en pantalla es distinto. Conforme avanza la serie y los retos que deben superar los protagonistas se complican, los conflictos morales aparecen. Esto se relaciona con el punto más fuerte de la serie: el desarrollo de personajes. La serie se enfoca en un grupo determinado de jugadores que serán el centro de atención durante los 9 episodios, de cada uno de ellos se muestra una breve explicación del por qué deciden participan en “el juego del calamar” de tal manera que se pueda crear una relación de simpatía o antipatía. Además, episodio tras episodio los personajes van mostrando nuevas características de su personalidad, lo cual se ve acentuado cuando los juegos dejan de ser tan sencillos como podrían parecer en un principio.

La manera en que cada uno de los personajes se enfrenta a las situaciones que se presentan antes, durante y después de los juegos es la manera en que se pueden colocar de un lado o del otro de la balanza de lo moral y lo inmoral, existiendo también aquellos que no pueden colocarse en un extremo u otro sino que constantemente se mueven entre estos. El mostrar a los personajes de esta manera crea intriga, emoción, confusión y tristeza según sea el desenlace de cada uno.

Ahora bien, el tema de la moral se vincula con el punto más polémico y criticado de la serie: la violencia. Esta se puede presentar desde un enfrentamiento físico entre dos o más jugadores, hasta brutales asesinatos a sangre fría donde los productores no escatimaron recursos en poner sangre por todas partes.

A este tema hay que agregar la manera en que la serie aborda la vida humana como algo reducible a una cantidad económica, ya que por cada jugador que es eliminado, es decir, asesinado durante los juegos, se incrementa el premio para quien logre sobrevivir hasta el final. Esto, por supuesto, lleva a la posibilidad de matar fuera del juego y así eliminar a todos los jugadores posibles, incrementando las probabilidades de ganar.

En cuanto a la historia en sí, es interesante la manera en que la serie presenta eventos paralelos creando suspenso sobre unos y otros de manera intercalada. Además, las actuaciones del elenco son lo suficientemente buenas como para crear los ambientes de tensión, miedo, confusión, compasión, y desesperación que son esenciales para que la trama funcione. A esto se le suma una composición musical que termina por explotar todas las emociones anteriormente mencionadas. El juego del calamar no es una serie fácil de ver, no sólo por el nivel de violencia, sino también por la incomodidad de ver asesinatos durante juegos infantiles tradicionales de Corea. A pesar de esto, la serie lleva a una serie de reflexiones sobre la naturaleza humana especialmente en lo relacionado al dinero, la supervivencia y la moral, guiando así a la pregunta ¿qué harías tú?

Una respuesta a “El juego del calamar”

  1. Ya la vi y coincido plenamente con tus comentarios, solo agregaría 1 cosa:
    Siempre he creído que el ritmo en una serie de televisión es lo más importante, y en este caso, la serie tiene un «ritmazo», tal es así que una vez que acabas de ver un capítulo, ya quieres ver el siguiente.
    Definitivamente es una serie que hay que ver, pero, cuidado, NO deben verla niños, como bien dices, la violencia predomina y es, a veces, demasiado explícita para mí gusto.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: