Título: 100 días para enamorarnos
Productor: Miguel Varoni
Año: 2021
Número de capítulos: 35
Duración: 40 – 45 minutos
Elenco: Ilse Salas, Mariana Treviño, David Chocarro, Erick Elías, Sylvia Sáenz, Sofía Lama, Héctor Suárez Gomís, Andrés Almeida, Manuel Balbi, Lucas Velázquez, Daniela Bascopé, Macarena García Romero, Xabiani Ponce de León, Gabriel Tarantini, Fernanda Urdapilleta, Sheryl Rubio, Macaria, Eduardo Ibarrola, Beatriz Monroy, Humberto Zurita
Plutarco (Erick Elías) y Constanza (Ilse Salas) siguen sin resolver el problema de su matrimonio. Remedios (Mariana Treviño) y Emiliano (David Chocarro) intentan estar juntos. Alejandra (Macarena García) comienza a ajustarse a una nueva identidad mientras que su abuelo (Humberto Zurita) y su novia (Fernanda Urdapilleta) lo asimilan. Jimena (Sylvia Sáenz), Aurora (Sofía Lamar) y Luis (Héctor Suárez Gomís) buscan llegar a un acuerdo donde los niños no se vean afectados por los problemas del divorcio.
Si bien la primera temporada de esta serie resultó ser entretenida mientras presentaba los respectivos problemas de los protagonistas, esta segunda temporada resulta ser repetitiva y un tanto aburrida.
De todas las historias que se cuentan, la única que avanza de manera uniforme es la de Alejandra, quien muestra lo difícil que es ser aceptado, tanto por uno mismo como por otros, cuando se pertenece a la comunidad trans. Este personaje, a lo largo de la temporada da mucho para reflexionar conforme crece y se relaciona con otros personajes, algunos viejos y otros nuevos. Ellos (su familia, maestros, amigos, conocidos) también representan un gran complemento.
El resto de las historias son bastante repetitivas pues se limitan a presentar un problema, una solución momentánea y de nuevo el mismo problema de antes, en ocasiones la problemática se exagera, lo que hace que la solución no llegue por algo que resulta a ser ridículo. Además, hay partes donde los conflictos se extienden de una manera innecesaria, lo cual hace que el avance de la trama se sienta lenta y pesada de seguir.
Por último, cabe mencionar que hay algunos detalles en cuanto a la edición, los cuales son producto de una afectación directa por la pandemia por COVID-19 durante el rodaje. Estos errores, tales como ver a los actores actuando por separado en lugar de estar en relación con el resto del elenco, o cambios en los peinados o en el vestuario, no afectan la comprensión de la historia, pero sí que le da a la serie un toque de extraño.
Si bien esta temporada implica el final de la historia, y tienen menos capítulos que la primera parte, quizá no sea el final esperado por muchos y que además tarda mucho en llegar.
- Cine y libros (4)
- Especiales (4)
- Recomendación Exprés (62)
- Reseñas de películas (136)
- Reseñas de series (33)
Deja una respuesta