Raya y el último dragón

Título: Raya y el último dragón (Raya and the last dragon)

Director: Don Hall, Carlos López Estrada

Año: 2021

Duración: 107 minutos

Cuando Kumandra, una tierra donde humanos y dragones habían convivido en armonía durante varias generaciones, es casi destruida por el ataque de unos seres oscuros que convierten a la gente en estatuas, Raya emprende la misión de buscar al último dragón para que todo regrese a la normalidad.

Lo primero que destaca en esta película es la calidad de animación. Debido a que la temática de la película se relaciona con la naturaleza, los animadores cuidaron cada detalle de los espacios naturales donde se desarrolla la trama, desde las ondas del agua en movimiento, hasta los granitos de arena más pequeños. Así mismo, los personajes están hechos de una manera bastante realista y con muchos detalles en cuanto a la ropa y los accesorios que cada uno utiliza.

Otra cosa maravillosa que tiene esta película es la música, pues representa muy bien los diferentes lugares, sentimientos y personajes que acompaña, moldeándose de una manera perfecta a lo que la historia necesite transmitir (emoción, tristeza, peligro, suspenso, etc.), siempre buscando ese toque épico que tiene la película al incluir elementos como la magia y los dragones.

En cuanto a la trama, la historia aborda, por un lado, el tema de la confianza como algo que puede llevar a cosas buenas, o encontrar gente bondadosa en el mundo. Por el otro lado, se toca el tema del egoísmo y la traición como cosas que destruyen todo, desde relaciones personales, hasta ecosistemas enteros. En este sentido, estos dos temas van a estar estrechamente relacionados con dilemas que los personajes deben enfrentar, especialmente en el sentido de considerar a la confianza como algo peligroso.

Además de esto, la trama también aborda cómo los límites geográficos, además de dividir territorios, genera ideas sobre los habitantes, ya sea para bien o para mal, haciendo también que algunos se sientan superiores a otros por el tamaño del territorio, los bienes producidos, la cultura, etc.

Debido a lo anterior, la película es un buen reflejo de muchas cosas que ocurren en la actualidad como la explotación de recursos naturales, guerras, o prejuicios de cualquier tipo. Sin embargo, el argumento no se limita a esto, sino que también, a partir de los diversos personajes que forman parte de la historia, se invita a la reflexión sobre los grandes cambios que se pueden hacer en la sociedad si el ser humano aprende a quitar las diferencias y a trabajar más en aquellas cualidades que permiten vivir en armonía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: