Título: Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything everywhere all at once)
Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert
Año: 2022
Duración: 139 minutos
Elenco: Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong, Jamie Lee Curtis, Tallie Medel, Jenny Slate.
Evelyn vive pensando que su esposo es un bueno para nada, que su hija es un caso perdido, y busca la constante aprobación por parte de su padre. Además, tiene que lidiar con el mantenimiento de una lavandería y pagar sus impuestos. Cuando Evelyn es reclutada para salvar el multiverso, emprende un viaje reflexivo respecto a su vida.
Justo cuando parecía que el tema de los multiversos era algo que sólo podía aplicarse al mundo de superhéroes, Todo en todas partes al mismo tiempo aparece para dar una serie de mensajes y reflexiones acerca de esto que llamamos vida, y que además tiene una serie de elementos muy acertados que hacen que esta película sea realmente llamativa.
A nivel visual, se puede notar una gran edición y el uso de efectos especiales que, sin llegar a lo extraordinario, logran dotar de gran calidad toda la puesta en escena de la historia. A esto hay que agregarle la música y los efectos de sonido que son bastante buenos y que logran completar el aspecto emocional de varias escenas, llegando así a divertir o a conmover con sonidos simples y complejos.
En el sentido de las actuaciones, el elenco se encarga de dotar a sus personajes de una gran gama de emociones y de expresiones corporales, gracias a lo cual terminan entregando no sólo una excelente actuación, sino también personajes realmente entrañables con los que es fácil empatizar e incluso identificarse con las situaciones que atraviesan. En este sentido, los personajes están construidos de una manera excelente, dándole a cada uno características que los identifican y que les dan un aire de gran credibilidad.
Lo anterior tiene relación con el guion y la historia en sí, siendo esto lo mejor de toda la película. Ciertamente la historia puede parecer un poco confusa al principio, pero, conforme avanza la trama, todo se convierte más sencillo y las cosas adquieren sentido. Así mismo, el guion aborda temas existencialistas pasando por perspectivas pesimistas como por otras más positivas, dando así grandes mensajes respecto a lo que implica vivir, tomar decisiones, crecer, convivir con otros, etc. Estos mensajes son entregados a partir de una serie de escenas bien armadas, que ofrecen un cóctel emocional, pasando por momentos absurdos que hacer reír, momentos de frustración, de suspenso, y otros más que resultan ser lo suficientemente emotivos como para sacar un par de lágrimas.
Por último, hay que decir que la historia tiene un ritmo muy ágil durante la primera mitad, creando así una gran emoción poro todo lo que va ocurriendo dentro de la película. Sin embargo, para la segunda mitad este ritmo se reduce bastante, y aunque esto podría resultar un tanto contrastante e incluso frustrante, este cambio tiene un propósito, ya que es esta segunda mitad en la que se le da cierre a muchas de las cuestiones que se abrieron anteriormente, dejando así para esta parte lo más denso de la historia, tanto en cuestión de eventos como en cuestión de emociones, lo cual prepara al público para un cierre lleno muy emotivo. Así, con una buena historia, un guion llamativo, actuaciones de primer nivel, efectos visuales excelentes, una música emotiva, y un tema que da para reflexionar muchos aspectos de la vida cotidiana, Todo en todas partes al mismo tiempo resulta ser una gran película que vale la pena ver más de una vez.
Deja una respuesta