La caída

Título original: La caída

Dirección: Lucía Puenzo

Año: 2022

Duración: 1h 35m

Elenco: Karla Souza, Hernán Mendoza, Deja Ebergenyi, Fernanda Borches, Claudia Lobo, Enrique Singer, Mabel Cadena, Christian Vázquez, María Renée Prudencio


La clavadista Mariel tiene el sueño de ir a sus últimos juegos olímpicos como representante de México, pero esa meta se tambalea cuando su entrenador es acusado por abuso sexual. Basada en hechos reales.


Desde su comienzo la película da indicios de los tonos turbios que puede llegar a alcanzar, sintiendo no sólo los grandes esfuerzos que deben hacer los atletas para prepararse dentro de las grandes ligas, sino también los factores mentales y emocionales que entran en juego, así como los abusos que pueden sufrir los deportistas, en este caso las mujeres, por parte de sus entrenadores y toda la red en la que víctimas y victimarios son sólo una parte.

En este sentido, la película hace un gran trabajo mostrando el proceso por el que atraviesa la protagonista a partir de la gran actuación de Karla Souza, quien, acompañada en varias de sus escenas por Hernán Mendoza, termina por sumergir al espectador dentro de una compleja y dura gama de emociones que va desde la alegría hasta la más profunda frustración e impotencia. Además, la película no tiene necesidad de recurrir a imágenes o escenas explícitas para dar a entender los abusos, sino que recurre a otros elementos para que sea el público, junto a la protagonista, quienes terminen por construir los eventos omitidos.

A esto se le suma la manera en que el guion construye la historia, pues poco a poco va subiendo de tono en cuanto a lo que ocurre con sus personajes y todo el proceso por el que van pasando para intentar sobrellevar sus problemas personales. Sin embargo, aquí hay un pequeño problema pues cuando la película termina queda la sensación de que hay algo que falta para llegar a la catarsis que claramente busca conseguir la historia.

En un sentido de recursos técnicos, la fotografía de esta historia es simplemente maravillosa, pues a través de los enfoques de la cámara se pueden observar las acrobacias deportivas que realizan los actores, algunos paisajes, pero sobre todo, reforzar partes de su narrativa a partir del uso de ciertos planos.

En resumen, La caída es una película que toca un tema bastante sensible de una manera brutal y cruda, recurriendo sobre todo a la sensibilidad del público para construir un ambiente turbio. Esto hace que la película pueda resultar un poco difícil de sobrellevar en algunas partes, pero que vale la pena ver.

¡ZONA DE SPOILERS!

A pesar de que la película toca, muy por encima, el tema de la importancia de alzar la voz y de la denuncia, uno de los errores que tiene la cinta es no haber terminado con la denuncia de los hechos de abuso sexual, pues al final eso es claramente lo que más atormenta a la protagonista de esta historia, y que pudo haber sido el cierre perfecto para esta historia que muestra el sufrimiento por el que atraviesan las víctimas de abuso sexual, no sólo por el acto en sí, sino por la existencia de otras estructuras de poder que manipulan e invalidan los testimonios de las víctimas.

Fuera de esto, La caída hace un buen trabajo al mostrar que la red que comienza con la víctima y el victimario abarca también a aquellas personas que guardan silencio, que pasan de largo estas historias y la falta de apoyo que hay incluso por parte de los familiares de quienes pasan por estas duras experiencias.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: