La ballena

Título original: The whale

Dirección: Darren Aronofsky

Año: 2022

Duración: 1h 57m

Elenco: Brendan Fraser, Hong Chau, Sadie Sink, Ty Simpkins, Samantha Morton, Sathya Sridharan


Charlie es un profesor de inglés con obesidad severa. Al empeorar de salud, Charlie busca acercarse a su hija con el fin de redimirse por sus errores del pasado.


Por su profundidad y duración, esta película requiere que nos detengamos en cada uno de sus componentes para poder apreciarla mejor.

En primer lugar, se puede hablar de la actuación de Brendan Fraser en el papel protagónico, pues a través de su voz y de sus expresiones faciales, el actor es capaz de hacernos sentir toda una serie de emociones que abarcan la lástima, el desagrado, la compasión, entre otras. Así mismo, la dupla de Fraser con Hong Chau es increíble, pues este par nos entrega momentos de verdadera amistad, de complicidad, de preocupación y de sentimentalismo. Aunque la actuación de Sadie Sink, quien interpreta una adolescente rebelde que odia al mundo, es bastante buena, es la dupla Fraser-Chau la que se lleva la película en cuestiones de actuación.

Las actuaciones nos llevan al segundo punto, los personajes. Se trate del protagonista o de personajes secundarios, cada persona que aparece en la cinta es presentada de una manera bastante interesante y completa, dejando al espectador con ganas de saber más sobre su pasado para así comprender sus acciones del presente. Por supuesto, la película no oculta para nada esta información, y a través de diálogos largos y emotivos, es que sabemos lo necesario para lograr conectar con los personajes. Es así que la historia es muy cuidadosa de intentar no dejar cabos sueltos en lo que respecta a las relaciones que hay entre personajes, dejando muy claro una cadena de causa y consecuencia que nos llevaron al punto donde comienza la película.

Ahora bien, cada personaje le suma algo diferente a la cinta, y conforme esta avanza, se puede notar un progreso o un retroceso en el crecimiento de cada personaje, vemos relaciones hacerse y deshacerse conforme pasa el tiempo, la sanación de ciertas heridas que cada quien tiene, etc. En este sentido, la historia presenta personajes que se sienten muy reales en todas sus aristas, siendo este realismo una de las principales razones por las que la película puede conmover o incomodar según el momento de la historia en el que nos encontremos.

Brevemente, se puede apreciar el componente musical, pues si bien la cinta no muestra una banda sonora muy amplia, ya que en varias escenas cuenta simplemente con los diálogos y los silencios que hay entre personajes, lo momentos en los que llega a escucharse la música esta le añade mucha emotividad a lo que se está viendo, creando así otro puente entre la película y el público.

Pasamos ahora al cuarto y más complejo elemento de la película: la historia. Gracias a las actuaciones, al aspecto emocional que cada personaje despierta en el público, y a las breves composiciones musicales que se escuchan, la película termina ofreciéndonos una historia devastadora y cruda en relación con temas como la homosexualidad, la religión, la obesidad, la morbosidad de la gente cuando interactúa con alguien que es diferente a ellos, el luto, la muerte, la reconciliación con uno mismo y con los demás, la aceptación del presente, la salud, entre otros. En toda esta serie de temas, los diferentes personajes van dando su punto de vista y cómo es lo que le ha afectado en su vida cotidiana, cuáles son sus emociones al respecto y cómo los sobrellevan.

La historia es bastante dura al abordar estos temas, no sólo por los diálogos que los personajes tienen, sino también por la manera en que se representan para la cámara. Así, la película logra su objetivo de incomodar y de poner a reflexionar al espectador sobre diferentes temas.

¿Cuál es el punto débil de La ballena? Su ritmo. Si bien la película tiene muchas cosas positivas, hay momentos que se sienten muy lentos, haciendo que la duración de la película pueda resultar pesada para algunas personas.

Sin duda, La ballena no es una película palomera, de esas que se pueden ver una y otra vez, pues es bastante difícil sacársela de la cabeza después de haberla visto, pero es buena opción si se busca un drama duro y realista, con actuaciones de primer nivel. No está demás hacer una advertencia de contenido, tanto visual como temático, que puede resultar sensible para ciertas personas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: