La noche del demonio: La puerta roja

Published by

on

Título original: Insidius: The red door

Dirección: Patrick Wilson

Año: 2023

Duración: 1h 47m

Elenco: Ty Simpkins, Patrick Wilson, Sinclair Daniel, Rose Byrne, Andrew Astor, Hiam Abbass, Juliana Davies, Steve Coulter, Joseph Bishara, Linn Shaye


9 años después de que Dalton y Josh olvidaran sus experiencias como viajeros astrales y sus encuentros con los espíritus malignos de la Lejanía, Dalton comienza a tener recuerdos de una puerta roja, dándole al demonio que lo atormentó de pequeño una oportunidad más para quedarse con su cuerpo.


En cuestión de historia, esta es la película que tiene un poco más que ofrecer, ya que, a diferencia de las otras películas de esta saga, aquí no nos encontramos con constantes jumpscares o apariciones de cosas horribles, sino que más bien vemos el desarrollo de un viaje interno realizado por los protagonistas, adentrándonos un poco más en cómo es que los eventos de La noche del demonio y La noche del demonio 2 los afectaron psicológica y emocionalmente.

Esto es algo que también se refleja en los personajes, mismos que ahora nos dejan entrar un poco más en su vida cotidiana, en su manera de lidiar con algunos traumas y situaciones difíciles que experimentaron anteriormente. Es así como en el caso de Dalton vemos un poco más de su comportamiento como un adolescente, mientras que a Josh le conocemos otra faceta de su papel como padre de familia.

En este sentido, las actuaciones del elenco son buenas, ya que nos ayudan a conectar con el lado emocional de sus personajes, llevándonos de la mano por toda la montaña rusa de emociones que experimentan escena tras escena.

Sin embargo, a pesar de estas mejoras y considerando que es una secuela directa de la segunda entrega de esta serie de películas, la verdad es que se siente un tanto innecesaria y con una cantidad de terror bastante menor a sus antecesoras. Es así como nos encontramos con una mejor historia que en realidad no pasaba nada si existía o no, pues es una extensión un tanto forzada de la trama original.

A esto hay que sumarle la reaparición de ciertos personajes que si bien le dieron un poco de sentido a las cintas anteriores, en esta se sienten un tanto innecesarios e incluso forzados, sobre todo porque su aparición no aporta nada a la trama. Por supuesto, también hay un par que tienen una buena participación en un par de segundos.

Además, hay algunos personajes que cambiaron su apariencia y que lejos de dar miedo se sienten como la criatura más simple del mundo. Esto aplica mucho para los espíritus que se le aparecen a Dalton, incluyendo el demonio que lo atormenta y que le da nombre a esta saga. Los personajes no fueron los únicos que cambiaron, sino también un poco de la estética opaca que había utilizado James Wan -el director original de esta saga-, por lo que incluso algunas locaciones se ven diferentes, un tanto más iluminadas y menos siniestras de lo que deberían ser.

Finalmente, nos encontramos con el desenlace de la película, el cual debería ser el momento más aterrador de la cinta, pero en realidad no es así, y de hecho se siente bastante flojo, sobre todo porque es muy predecible. Lo único bueno de este final es el mensaje que se lanza a cerca de cómo es mejor recordar los momentos difíciles que marcan una etapa de nuestra vida para así aprender de ellos y no repetir errores que podrían ser fatales para nosotros y para quienes nos rodean.

En resumen, La noche del demonio: La puerta roja es una película que roza un poco en el género del suspenso, y que deja mucho a deber en el ámbito del terror.


Deja un comentario

Previous Post
Next Post