La noche de los 12 años

Título: La noche de 12 años

Director: Álvaro Brechner

Año: 2018

Duración: 122 minutos

Reparto: Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, Soledad Villamil, César Troncoso Barros

Al inicio de la dictadura militar en Uruguay, tres hombres de la oposición son aprendidos. La orden no es matarlos, sino enloquecerlos.

La película se siente un poco lenta y pesada en algunas partes, sin embargo, es bastante comprensible ya que la historia se centra por completo en lo que ocurre con cada uno de los protagonistas durante los 12 años que estuvieron presos. También puede resultar un poco repetitiva, especialmente al principio, ya que lo único que se ve es cómo los personajes son trasladados a diferentes prisiones una y otra vez, sin que haya diálogos o cualquier tipo de intervención por parte de los actores que den agilidad a esta parte de la película. Eso sí, teniendo en cuenta que se trata de un hecho histórico, la película logra transmitir muy bien la lentitud y la desesperación que vivieron los personajes reales.

La historia logra captar la atención del espectador a través de las actuaciones del elenco principal, pues, como la trama gira en torno a tres personajes que pasan buena parte del tiempo en aislamiento, el lenguaje corporal tiene mucho más peso que cualquier otro tipo de comunicación. Es gracias a este enfoque que se puede notar la degradación mental y emocional de cada personaje. De aquí que resalten otros elementos de la producción, como el maquillaje, pues es gracias a esto que se pueden notar los cambios corporales que experimentan los personajes a lo largo de la película.

La noche de 12 años requiere tiempo y paciencia, pero al final vale la pena, especialmente por tratarse de un hecho real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: