Érase una vez (pero ya no)

Título: Érase una vez (pero ya no)

Creación: Manolo Caro

Año: 2022

Número de capítulos: 6

Duración aproximada: 20 – 25 minutos

Elenco: Mariana Treviño, Rossy de Palma, Sebastián Yatra, Nia Correia, Mónica Maranillo, Asier Etxeandia, Mariola Fuentes, Itziar Castro, Julián Villagrán, Daniela Vega

Los habitantes de un pueblo están condenados a no enamorarse. Para romper el hechizo unos antiguos amantes deben reencontrarse y liberar a un dragón azul que se ha convertido en la principal atracción turística del pueblo.

Con esta serie hay que ir por partes, pues la historia contempla tres aspectos ya que alterna un cuento medieval y una sociedad actual. Tanto en una como en otra hay partes musicales.

El cuento:

Manolo Caro le puso muchos toques pop a la Edad Media, época en la que se supone que se desarrolla esta parte de la historia. Debido a esto podemos encontrar que en la antigüedad ya existían las memorias USB, los proyectores, las mini faldas de lentejuelas y coronas que se fusionan con audífonos. Ahora bien, como esta parte es la que explica muchas cosas del presente, llega un momento en que la época antigua resulta más interesante que todo lo demás, lo cual llega a agregar bastante ritmo a la trama. Hay que mencionar que la estética de este pasado medieval puede resultar bastante extraño en ciertas escenas, de manera que la historia no termina de encajar del todo.

La actualidad

Lo primero que hay que mencionar es que tiene muchas partes donde realmente no sucede nada y sólo vemos a los personajes buscarse por todo el pueblo durante un buen rato. Esto hace que la trama se sienta bastante lenta a pesar de la corta duración de los episodios. Otro detalle de esta parte de la historia es el uso excesivo de desnudos explícitos que no aportan nada ni a la trama ni al desarrollo de los personajes. Algo que destaca positivamente son las locaciones, pues realmente le dan al pueblo un toque de antigüedad y ayudan a crear una atmósfera perfecta para el desarrollo de la trama.

El toque musical

Este factor se presenta tanto en las partes medievales como en las actuales. De este elemento hay varias cosas que decir. En primer lugar, hay canciones muy bien logradas tanto en los arreglos y la interpretación como en el diseño visual de las coreografías, el vestuario, o la fotografía. Sin embargo, hay otras canciones que a pesar de tener buenos arreglos no tienen nada que ver con la trama y se sienten un tanto forzadas; además hay canciones en las que la sincronización de labios con quienes se supone que están cantando es terrible y rompe el encanto de estas partes musicales. Cuando la canción está bien colocada le agrega mucho a la trama, de lo contrario se siente como un momento innecesario y que sólo alarga la historia. La lista de canciones tiene algunos temas de artistas como Miguel Bosé, Julieta Venegas, Rosalía, Babasónicos, canciones populares como Historia de un amor, entre otros. Si bien en diversas canciones participan varios de los personajes, las canciones que más resaltan son aquellas en las que participan Sebastián Yatra, Nía Correia y Mónica Maranillo.

En general la serie cuenta con buenas actuaciones, pero resalta la dupla de Rossy de Palma y Mariana Triviño, la cual se disfruta mucho por los comentarios y las actitudes cómicas que tienen ante ciertas situaciones, aunque cada personaje por separado sabe transmitir el drama que le toca sobrellevar en ciertas partes de la historia. En general es una serie que llega a entretener, pero que no tiene grandes niveles de emoción.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: